lunes, 24 de marzo de 2008
¿Para que enseñamos?
Pero. ¿Para que enseñamos? Primero que todo Enseñamos para que nuestra sociedad cumpla un aspecto básico, que es la educación. Dentro de una infinidad de alumnos, no todos poseen las mismos objetivos, ni capacidades, pese a ello debemos ser imparciales y entregar una herramienta en general. Tal vez estas herramientas no tendrán ningún significado para los alumnos, tal vez para otros, sí, pero lo más importante es que los alumnos se nutran de ellas, logren canalizarlas y ver en que área o sector logren desarrollarlas.
Otro aspecto importante es hacer del alumno una persona con valores, que crezca no solo como alumno, sino también como persona, que se desenvuelva adecuadamente en la sociedad. Por otra parte es importante enseñar, ya que con el logro de los estudiantes ayudan al surgimiento de sus familias económicamente, y con esto se disminuyen los niveles de pobreza de nuestro país.
En síntesis, el enseñar es entregar herramientas, las cuales el alumno las utilizara, para desenvolverse en el campo que mas se adecue a sus capacidades.
sábado, 15 de marzo de 2008
Cómo ves el proceso enseñanza-aprendizaje?
Considero que este proceso, esta paulatinamente en alza, si bien es cierto en antaño, la educación o mas bien una clase propiamente tal, consistía en un monologo del profesor, sin tener la seguridad si los alumnos captaron la información entregada.
Hoy en día la situación es diferente, ahora hay una interacción entre profesor-alumno, lo que garantiza que el alumno aprenda algo. Además el contexto en que entregan conocimientos ha cambiado, y ahora hay un ambiente mas cómodo para con los alumnos, para que pierdan ese temor, y puedan consultar sus interrogantes y captar lo mencionado por el profesor y ser capaz de elaborar su propio concepto acerca de la información entregada.
Por su parte el sistema educacional ha implementado nuevas técnicas de aprendizaje, que buscan todos los beneficios posibles para el alumnado. Sin embargo, no todos han tenido los resultados esperados, y producido últimamente manifestaciones de los alumnos, la más conocida. La llamada “revolución del pingüino”, donde el principal objetivo era cambiar la ley orgánica constitucional (LOCE), entre otras.
En síntesis, el proceso de enseñanza-aprendizaje, posee contrastes, dentro de la sala de clases, se están viendo cambios positivos en el contexto de “interacción profesor-alumno”, pero fuera de ella, mas bien en el plano político, como lo es el sistema educacional, no esta cumpliendo con las expectativas, o mas bien con lo prometido, posterior a la revolución del pingüino.
sábado, 8 de marzo de 2008
¿Qué características, según mi opinión, debe tener una buena clase de Educación Física?
Desde mi punto de vista, en una clase de educación física es fundamental la claridad en la entrega de contenidos y/o instrucciones de lo que se va a llevar a cabo. Es importante crear un ambiente por parte del profesor que sea cómodo para los alumnos, para que se logren desenvolver libremente, pero siempre acatando las reglas de una clase. Es importante incorporar actividades didácticas para la mejor comprensión por parte de los alumnos.