martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características debe tener un profesor para ser un buen profesor?

Enseñar, hoy día, significa motivar e involucrar a los estudiantes en un proceso de construcción y reconstrucción de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, formas de comportamiento y valores. Es hacer que vivan y sientan que la ciencia es una actividad humana y no un conjunto de conocimientos que deben aprender de memoria. La mayoría de las corrientes pedagógicas contemporáneas abogan por un cambio conceptual en la educación, que generalmente se concibe que consiste en mover el centro de atención de la enseñanza al aprendizaje, en reconceptualizar la actividad de estudio del alumno, considerando que el profesor debe actuar como orientador, facilitador o mediador del aprendizaje del estudiante.

El profesor es un protagonista que actúa de forma activa, en la formación de los alumnos, a mi juicio requiere de la suma de características que permitirán establecer un análisis a priori acerca de la función del profesor o de su cometido como docente.

Como primera característica, está el conocimiento pleno acerca de la materia entregada, además de saber simplificar terminologías demasiados complejas para los alumnos, y atender a las necesidades de los alumnos.

Como segunda característica, es el tipo de importancia que el docente le brinda a su tarea, es el caso de programar lecciones y plantearse objetivos de aprendizaje (para los alumnos).

Otra característica muy importante es, que hay que exigirles a los alumnos, hay que esperar mucho de ellos, plantear objetivos de acuerdo a sus salidas profesionales, y ser un personaje activo, en este sentido, guiar de la forma correcta al alumno.

Como cuarta característica, es el tipo de entorno o contexto que brindan las lecciones o la materia entregada, este debe ser un ambiente crítico natural, donde los estudiantes se enfrenten a su propia educación, trabajar en colaboración con otros, etc.

Como quinta característica, esta el tipo de confianza que hay con los alumnos, ser franco y abierto con ellos, siempre ser amable y atento, ante demandas de los alumnos.

Por último, evaluar el resultado de las tareas y saber rectificar cuando es necesario, calificar a los estudiantes según objetivos de aprendizaje básico.

Estas son algunas características que permiten ver el óptimo desempeño del docente, que por cierto ha sido generalizado a todas las áreas del saber. Con respecto a la Educación Física, debemos contextualizar estas características y ponerlas en práctica, con esto lograremos ser mejores docentes, y disfrutar de nuestra labor.

En síntesis no importa el área o la clase que sea, estas características se aplican en todas las áreas y a nosotros también nos involucra, es una forma de enfrentar mejor nuestra labor, y hacerla eficazmente, para ayudar a los alumnos, a que sean individuos útiles en la sociedad.

sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?

Nuestra labor consta de preparar o de formar gente o individuos de nobles ideales, es decir ser un interlocutor en pos de un futuro próspero para con los alumnos, pero no se trata de decirles lo que deben hacer, o lo que no deben hacer, sino de la entrega de herramientas e información, y es tarea de los alumnos, canalizar y evaluar lo mejor para ellos, y ver lo que es favorable en pos de su proyecto fuera del establecimiento educacional.

¿Cómo veo que soy buen educador?

Primero y es lógico que debo observar y analizar los resultados obtenidos por aquellos alumnos que estuvieron en mi clase, y los cuales se sintieron identificados con mi persona, primeramente los analizaría a ellos, en un análisis a priori de forma global, es importante conocer las opiniones de los alumnos que participan de la clase, para tener una visión acerca de mi desempeño. Otra forma de saber si me desempeño es de cierta forma favorable, es ver el ambiente que hay en el aula, o en el contexto donde se desarrolle la clase, si se crea un ambiente de hostilidad, considero que debo rescatar ciertos detalles, que marcan una diferencia, como la interacción alumno-profesor, ver si el objetivo de la clase se cumplió de forma eficaz, etc.

Pero hay otras formas de conocer mi desempeño, una de ellas es rescatar la opinión de “colegas” o pares, que tengan una experiencia mayor a la mía, podríamos hablar de una co-evaluación, en este caso.

Aún cuando las opiniones de los alumnos y pares son de suma importancia, también puedo ser evaluado por mi persona, digamos que seria una auto-evaluación, no debo conformarme, desde mi punto de vista, debo apuntar a más. Y ser capaz de reconocer mis propios errores, lo que me permitirá seguir creciendo.

Con los aspectos mencionados ya se puede tener a priori, una idea acerca de mi desempeño como educador, Pero la clave es ser capaz de darse cuenta de sus propios errores. Es importante establecer una relación con los alumnos que permita establecer un dialogo, y ser capaces de criticar los errores para que de esta se puedan superar y crecer como persona y como docente. Para trabajar en armonía con los alumnos, en pos de su bienestar, y ser un protagonista en su formación como persona íntegra, capaz de desarrollarse eficazmente en la sociedad.