sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?

Nuestra labor consta de preparar o de formar gente o individuos de nobles ideales, es decir ser un interlocutor en pos de un futuro próspero para con los alumnos, pero no se trata de decirles lo que deben hacer, o lo que no deben hacer, sino de la entrega de herramientas e información, y es tarea de los alumnos, canalizar y evaluar lo mejor para ellos, y ver lo que es favorable en pos de su proyecto fuera del establecimiento educacional.

¿Cómo veo que soy buen educador?

Primero y es lógico que debo observar y analizar los resultados obtenidos por aquellos alumnos que estuvieron en mi clase, y los cuales se sintieron identificados con mi persona, primeramente los analizaría a ellos, en un análisis a priori de forma global, es importante conocer las opiniones de los alumnos que participan de la clase, para tener una visión acerca de mi desempeño. Otra forma de saber si me desempeño es de cierta forma favorable, es ver el ambiente que hay en el aula, o en el contexto donde se desarrolle la clase, si se crea un ambiente de hostilidad, considero que debo rescatar ciertos detalles, que marcan una diferencia, como la interacción alumno-profesor, ver si el objetivo de la clase se cumplió de forma eficaz, etc.

Pero hay otras formas de conocer mi desempeño, una de ellas es rescatar la opinión de “colegas” o pares, que tengan una experiencia mayor a la mía, podríamos hablar de una co-evaluación, en este caso.

Aún cuando las opiniones de los alumnos y pares son de suma importancia, también puedo ser evaluado por mi persona, digamos que seria una auto-evaluación, no debo conformarme, desde mi punto de vista, debo apuntar a más. Y ser capaz de reconocer mis propios errores, lo que me permitirá seguir creciendo.

Con los aspectos mencionados ya se puede tener a priori, una idea acerca de mi desempeño como educador, Pero la clave es ser capaz de darse cuenta de sus propios errores. Es importante establecer una relación con los alumnos que permita establecer un dialogo, y ser capaces de criticar los errores para que de esta se puedan superar y crecer como persona y como docente. Para trabajar en armonía con los alumnos, en pos de su bienestar, y ser un protagonista en su formación como persona íntegra, capaz de desarrollarse eficazmente en la sociedad.

1 comentario:

Profesora dijo...

Boris, detallo los criterios de evaluación:

Claridad en la expresión: La ortografía y redacción son buenas, solo ten en cuenta que las palabras “dialogo, seria” deben ser escritas como “diálogo, sería”.

Comprueba lo que piensa argumentando sólidamente lo que dice: Logras responder la pregunta central haciendo un buen uso de la argumentación.

Logra persuadir al lector: Cumples con el punto.

Calidad de la reflexión: No existen críticas ni sus respectivas soluciones.

Compromiso con la audiencia: Cumples con el punto.

Tu calificación es 90.
Atte.
La profesora