sábado, 26 de abril de 2008

¿Qué significa para ti enseñar didáctica?

Didáctica significa enseñar, instruir, explicar. Pero aquí la enseñanza es práctica, y ésta nos ayudará a alcanzar determinados objetivos. En otras palabras didáctica tiene como fin el perfeccionamiento del sujeto a quien se enseña, cuya manifestación es el aprendizaje, la didáctica se constituye de enseñanza, aprendizaje e instrucción, lo cual ayuda a la enseñanza sistemática, cuyo fin es la cultura organizada, y eso significa la educación del alumno.

Desde mi punto de vista utilizaría técnicas para un aprendizaje más asequible para los alumnos, de manera “divertida”, que sea enriquecedor, tanto para mí, como para los alumnos. Es importante saber o conocer los gustos de los alumnos, para acceder a una forma segura de aprendizaje, que por cierto, sea significativo para ellos, además de incluir un léxico entendible. Pero debo tener cuidado con la disciplina, ya que, el contexto en el cual nos vamos a “entender”, será calido y de confianza, por este motivo, debe haber una cierta distancia, que mi persona imponga respeto, cuando la ocasión lo amerite.

Nosotros debemos hacer de la didáctica un “aliado”, ya que esta ayudará a nuestra relación con los alumnos, pero ¿Tenemos que abusar en exceso de la didáctica? En este aspecto propongo equiparar o establecer un equilibrio, entre la explicación (teoría) y la intervención (práctica), considero que en exceso la didáctica no seria interesante para los alumnos, es importante mantenerlos atentos para que una “propuesta didáctica”, sea algo novedoso y esperado por ellos, con lo antes señalado debemos ir renovando la enseñanza mediante la didáctica, para no caer en monotonías.

En la Educación Física lo principal es la formación humana, la cual entra en el nuevo paradigma, el que precisamente nosotros estamos construyendo, por esta razón la didáctica es fundamental para entregar y facilitar el aprendizaje; vamos a formar personas, no objetos, pero debemos utilizar la didáctica con responsabilidad.

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?

Primero que todo, para promover un ambiente adecuado, se debe dejar de lado actitudes que sean demasiado autoritarias por parte del profesor, el profesor de cierta forma, debe colocarse a la altura de los estudiantes, hacerles sentir que no es superior a ellos por poseer mas conocimientos. Es importante incorporar actividades que tengan relación con el contenido que se entregara, para facilitar el entendimiento de los alumnos y de cierta forma “entretenerlos”. Estas actividades deben hacer sentir al alumno identificado con la temática de la actividad, que puede ser: en forma de dinámica, trabajos grupales.

Por otra parte no usar términos muy complejos, que para los alumnos sean difíciles de entender, es importante medirse en este contexto y ser lo más claro posible, para tener la mayor atención posible por parte de los alumnos. Además ser tener mas dialogo con los alumnos en el ámbito de su vida escolar y conocerlos como personas, para tener una confianza tal que en la sala de clases rinda frutos de manera positiva.

En síntesis, el ambiente mas adecuado para enseñar es un ambiente para que sea calido tanto del profesor como de los alumnos, en el cual nosotros debemos agotar recursos para que nuestras clases sean entretenidas y claras en contenidos. Todo esto beneficiara al alumno y también nos beneficiara a nosotros en nuestra función de educadores

viernes, 4 de abril de 2008

¿Qué significa la disciplina dentro del aula?

Primero que todo, mantener la disciplina es el la esencia de una correcta clase. Mantener la disciplina significa tener un respeto para con el docente, que pone toda su energía y conocimiento en pos del aprendizaje de los alumnos, mantener un ambiente tranquilo y cálido es fundamental para el buen desempeño del docente, y para el aprendizaje óptimo del alumnado.

Según mi opinión, es el docente el responsable de mantener la disciplina en el aula. El debe estar absolutamente capacitado para resolver casos de indisciplina que se presenten en el aula, además considero aún más responsable al docente en la entrega de los contenidos, estos deben tener la capacidad de centrar toda la atención del alumnado para evitar casos de indisciplina, el mal manejo de entrega de contenidos distrae al alumno, y este cae en la “tentación del desorden”, que dicho sea de paso, esta a la orden del día.

Por otra parte la indisciplina dentro de una sala de clases, crea una “contaminación acústica”, que lógicamente va en contra del beneficio del alumnado en general.

En síntesis la disciplina en el aula, es responsabilidad de todos, y debemos estar plenamente capacitados para afrontar diversos casos de indisciplina, que dicho sea de paso, es una triste realidad de nuestra educación chilena