Didáctica significa enseñar, instruir, explicar. Pero aquí la enseñanza es práctica, y ésta nos ayudará a alcanzar determinados objetivos. En otras palabras didáctica tiene como fin el perfeccionamiento del sujeto a quien se enseña, cuya manifestación es el aprendizaje, la didáctica se constituye de enseñanza, aprendizaje e instrucción, lo cual ayuda a la enseñanza sistemática, cuyo fin es la cultura organizada, y eso significa la educación del alumno.
Desde mi punto de vista utilizaría técnicas para un aprendizaje más asequible para los alumnos, de manera “divertida”, que sea enriquecedor, tanto para mí, como para los alumnos. Es importante saber o conocer los gustos de los alumnos, para acceder a una forma segura de aprendizaje, que por cierto, sea significativo para ellos, además de incluir un léxico entendible. Pero debo tener cuidado con la disciplina, ya que, el contexto en el cual nos vamos a “entender”, será calido y de confianza, por este motivo, debe haber una cierta distancia, que mi persona imponga respeto, cuando la ocasión lo amerite.
Nosotros debemos hacer de la didáctica un “aliado”, ya que esta ayudará a nuestra relación con los alumnos, pero ¿Tenemos que abusar en exceso de la didáctica? En este aspecto propongo equiparar o establecer un equilibrio, entre la explicación (teoría) y la intervención (práctica), considero que en exceso la didáctica no seria interesante para los alumnos, es importante mantenerlos atentos para que una “propuesta didáctica”, sea algo novedoso y esperado por ellos, con lo antes señalado debemos ir renovando la enseñanza mediante la didáctica, para no caer en monotonías.
En