Primero que todo, existe un sin número de estudiantes que no tienen las mismas capacidades, para afrontar el objetivo o tarea impuesta por el profesor, dependiendo por su puesto de el área donde se evaluará.
En el ámbito teórico, considero que es más fácil, o la tarea es menos dificultosa en cuanto a evaluar, ya que se evalúa el desempeño del alumno, de acuerdo a sus capacidades intelectuales. El ejemplo más clásico es el de una prueba o examen, en donde se mide, si el alumno aprendió, o no, lo entregado por el profesor o docente, por otra parte tenemos las pruebas orales, donde el contexto no cambia demasiado, ya que se evaluarán las capacidades intelectuales del alumno. Estas 2 formas mencionadas a mi juicio, son las más adecuadas para evaluar el desempeño de un alumno, en el ámbito teórico. Pero ¿Es la forma más justa? En este aspecto quisiera mencionar que las formas de evaluar analizadas en el ámbito teórico, son totalmente injustas, ¿Por qué digo esto? ¿Acaso, discrepo con migo mismo? La respuesta es simple, un alumno puede saber mucho sobre un tema determinado, pero quizás su personalidad le juega una mala pasada, en el “momento de la verdad”, y el mencionado alumno obtiene una mala calificación producto de su “error”. A pesar de ser una forma injusta de evaluar, es la forma mas eficiente de evaluar, con esto respondo la pregunta anterior.
Con respecto a mi área (Educación Física), quisiera recalcar lo mencionado al principio del ensayo, “no todos los alumnos poseen las mismas capacidades”, aquí considero que debemos ser lo más justos posible, ya que estamos formando personas, no atletas, y ante un error de un alumno, en el momento de alguna actividad, no debemos ser tan rigurosos, y lo fundamental no debe ser el producto, sino que el proceso, considero que se debe evaluar el desempeño y la dedicación del alumno, para con la actividad en cuestión y por supuesto, que tenga una ejecución acorde con la tarea propuesta, quisiera poner hincapié en valorar y destacar los logros del estudiantes, por muy mínimos que sean, ya que estos ayudarán a su confianza, y por cierto de una motivación extra, para seguir afrontando el proceso de su formación como persona integra, para que en un futuro este logre desenvolverse eficazmente en la sociedad.
En síntesis, he puesto sobre la balanza distintas formas de evaluar, tanto en el ámbito teórico, como práctico, y evidentemente existen diferencias en su forma de evaluación, una es que se desarrollan en diferentes contextos, en una se miden las capacidades intelectuales, solamente, en la otra va de la mano con la práctica. En el ámbito teórico mencione formas no siempre aceptadas, pero efectivas, a la hora de ver el progreso de un alumno, mientras que en la práctica, no importa el producto, sino que el proceso, no todos los estudiantes son iguales y debemos valorar lo positivo de cada uno. No queremos atletas, queremos personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario