martes, 6 de mayo de 2008

¿Cómo se aprende Educación Física?

La Educación Física es concebida como una disciplina pedagógica que busca intervenir intencional y sistemáticamente en la formación integral de los alumnos. Esto implica que todos los alumnos, tienen la oportunidad de acceder a una educación corporal y motriz, que contribuya a su formación como persona integra.

Desde mi punto de vista para aprender la Educación Física se debe ejecutar de manera práctica lo entregado por el profesor, “no hay mejor aprendizaje, que la puesta en práctica”, para ejecutar las habilidades motoras básicas es necesario “hacerlas”, con esto, se podrá dominar, pero para que los alumnos aprendan, es lógico que debemos ser claros en todo sentido y demostrar eficazmente, lo que queremos que ejecuten nuestros alumnos.

Por otra parte, para lograr que los alumnos aprendan más rápido y de forma segura, la didáctica es un “aliado” y será muy provechoso para los alumnos y para nosotros, aquí es donde debemos intervenir y explicar de manera de ejemplo, ya que numerosos aspectos de la “cultura corporal”, deben ser demostrados. Pero en otro contexto, la teoría también facilita el aprendizaje, en el caso de enseñar parte de la “historia”, de un deporte en particular, la forma más asequible para el aprendizaje es la teoría, debemos complementar los aspectos mencionados y favorecerán al aprendizaje del alumnado.

Existe un determinado número de alumnos que no necesitan “aprender”, porque vienen con un conocimiento previo, es decir con condiciones innatas de realizar una actividad física en particular, a estos alumnos es importante darles un tipo de información, de cómo realizar correctamente la actividad en cuestión, donde no necesariamente los alumnos tienen que aprender. Por esta razón la Educación Física no necesariamente puede ser aprendida, sino que “conocida”, en algunos aspectos, tales como, la cultura corporal, ya que la Educación Física, abarca numerosos aspectos.

Además aprender la Educación Física, no es solo aprender la Educación Física propiamente tal, sino que la relacionen con la salud, con los valores que entregamos, lo que permitirá a los alumnos convivir e interactuar armónicamente en sociedad.

En síntesis, la Educación Física es más fácil de aprender a través de la demostración del profesor, ya sea de manera didáctica, lúdica, etc, pero no dejemos de lado la teoría, ya que en algunos aspectos nos será muy útil, estas se deben complementar. No olvidando, que debemos motivar a nuestros alumnos a “su propio aprendizaje”, y por cierto considerando que lo mas importante es la formación humana, principio del nuevo paradigma.

1 comentario:

Profesora dijo...

Boris, con respecto a tu comentario, detallo los criterios.

Claridad en la expresión: La ortografía es buena, solo ten en cuenta que las palabras “mas, etc, integra” deben escribirse como “más, etc., íntegra”.

Comprueba lo que piensa argumentando sólidamente lo que dice: Elaboras un muy buen comentario, haces uso de la argumentación para justificar lo que propones; también pones de manifiesto lo que sucede generalmente en las clases, los conocimientos previos, y los abordas de buena manera.

Logra persuadir al lector: Cumples con el punto.

Claridad en la reflexión: No existen críticas ni sus respectivas soluciones.

Compromiso con la audiencia: Cumples con el punto.

Tu calificación es 85.

Atte.
La profesora